Para comenzar un acercamiento al mundo de las nubes existen algunos libros y guías interesantes sobre ellas, su formación, su clasificación, etc . Tenemos por ejemplo la Guía de Identificación de nubes de Hans Hackel que nos da una visión directa y general sobre ellas; ideal como guía de campo. O el imprescindible libro de Gavin Pretor-Pinney (Londres, 1968) Guía del Observador de Nubes , probablemente el primer libro que plantea realmente un acercamiento multidisciplinar a la materia, contado con amenidad y claridad (aunque sin fotografías que nos ayuden realmente). Si sabéis alemán podéis contar con una obra ya un poco más seria y profunda; se trata de Der Wolken Atlas und ein Ausflug in die Astronomie, en la que como su nombre indica existe una parte dedicada a las nubes y otra parte dedicada a astronomía. Pero si queréis un conocimiento integral de las nubes y de todos los fenómenos que se producen en la atmósfera, en una obra divulgativa y enciclopédica, con ayuda para su identificación en multitud de situaciones reales (más de 800 fotografías) podéis acudir al Atlas de Nubes y Meteoros; su problema es que no es una guía de campo para transportarla con facilidad en vuestros paseos, sino un libro de consulta. Aquí tenéis una reseña sobre este último libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario